top of page

ANALISIS ARQUITECTONICO

Antigua Iglesia de Purulón. Construida entre 1907 y 1911. Incendiada en 1918.

Fotografía Archivo Provincial Capuchino de Chile

Actual Iglesia de Purulón. Construida entre 1918 y 1920.

Su fachada se asemeja a las iglesias del tipo románica que se compone de dos torres ubicadas a los costados de la obra. Entre las torres se encuentra el acceso principal en arco de medio punto, el cual da paso a la nave central. Inmediatamente detrás de las torres se ubican las naves laterales de menor altura que la central.

Su volumetría interior se configura por medio de tres naves adinteladas (una central y dos laterales), la central remata en el altar mayor hacia el fondo de la construcción. Esta nave posee una doble altura respecto a las laterales y en la parte superior se ubica una corrida de ventanas de medio punto que permiten su iluminación natural. Las naves laterales también constan de ventanas de medio punto. Las naves se sostienen y dividen por dos hileras de pilares cuadrados adintelados y de ritmo constante.

A pesar de su fachada que recuerda el románico, esta construcción se trata de una típica obra neoclásica, simétrica, de líneas simples y puras, y de ritmos constantes en estructuras, ventanas y ornamentos.

El altar ha sufrido modificaciones en su paramento que colinda con la casa de la hermanas y a nivel de piso, donde el espacio del altar fue ampliado hasta el nivel de las naves laterales.

Originalmente, adosado al altar mayor se ubicaban dos espacios pequeños que sirven de sacristía y oratorio Actualmente solo uno de estos existe, ya que el otro fue incorporado a la nueva construcción de las hermanas (paramento modificado).

En el muro donde se modificó del altar, la iglesia quedo literalmente adosada a la construcción de las hermanas, generando una modificación que ha dañado la construcción en su forma espacial y constructiva original. Actualmente en este sector la pared se encuentra expuesta a mayor humedad

Iniciativa financiada por el FONDART Ámbito Regional, convocatoria 2016, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Los Ríos.

Contacto:

iglesiasdelafrontera@gmail.com

+56 9 84411094   + 56 9 73661966

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
bottom of page